domingo, 15 de marzo de 2009

LA MÚSICA DE ÁFRICA


1. Introducción

“África es un continente heterogéneo, con una gran diversidad étnica y cultural, compuesto por 52 naciones independientes, unas mil lenguas y al menos cinco grupos culturales mayoritarios. A pesar de que dista 15 km. de Europa, nunca tan pocos kilómetros han creado tanta distancia, existiendo un gran desconocimiento de los diferentes pueblos, culturas, manifestaciones artísticas que se encuentran en este continente.”[1]

“Su historia reciente está marcada por hechos tan relevantes como la salida masiva e involuntaria de ciudadanos como esclavos a Europa y América, así como la colonización occidental de gran parte de su territorio que va recuperando paulatinamente la “independencia” a lo largo del siglo XX.”1

En África, la variedad de músicas es enorme y muchas veces sin conexiones aparentes entre ellas. En el occidente central africano destacan dos características que no se dan en otras latitudes: la existencia de músicos profesionales, los griots[2], y la utilización de los tambores como medio de comunicación. En el África Oriental, destaca la utilización de una multitud de arpas y liras que se extienden desde el Valle de Nilo hasta el Valle del Rif. En el África central, donde, tradicionalmente, los tambores han sido el alma de la creación musical, éstos, a partir de la música congoleña contemporánea, han ido siendo relegados a un segundo lugar. Otro rasgo distintivo es el florecimiento de texturas vocales e instrumentales polifónicas como son las creaciones de la música dorze y las más conocidas de los pueblos pigmeos. Aunque la música polifónica está muy extendida por todo el continente, hay regiones donde es desconocida.
Con todo, África suele dividirse musicalmente en dos grandes zonas (ver Fig. 1 y 2): La zona Norte integrada por los países árabes, incluido el Sahara, y el resto del continente, que se corresponde con lo que se conoce como África negra o subsahariana.

Entre ambas zonas se han ido produciendo intercambios en cuanto a instrumentos, formas musicales, técnicas, etc. Esto ha dado lugar a la existencia de una fusión entre ambas culturas musicales en los pueblos fronterizos.



2. Características generales

El ritmo ocupa un papel primordial en toda la música africana, en la cual pueden observarse fórmulas y polirritmias complejísimas. Éste, suele ser a contratiempo o sincopado, y puede apreciarse un predominio de su organización en torno al compás de 12/8. En muchos casos puede hablarse de polifonía rítmica. La variedad rítmica y tímbrica es muy superior a la melódica en esta música.

En cuanto a la textura melódica, hay que tener en cuenta que en música africana no existe el concepto de alturas absolutas ni de afinación temperada, por lo que cada uno de los cantantes que intervienen en ella lo hacen a la altura que le resulta más cómoda. Por este motivo, las melodías se perciben dobladas, normalmente a la tercera, a la cuarta o la quinta, pero a veces también a otros intervalos, como la octava. Por tanto, la polifonía existe como resultado del movimiento paralelo de las voces, y de manera ocasional como resultado de la interacción de melodías simultáneas e independientes.

La melodía puede ser diatónica, emplear microtonos y gran diversidad de escalas pentáfonas, heptáfonas o de otros tipos, y suele tener un ámbito bastante reducido. Además, suele ser de sencilla estructura, basada en la repetición, variación e improvisación. Los ostinatos, esquemas tanto rítmicos como melódicos que se repiten, son frecuentes.

En África central muchas de las lenguas bantúes al igual que otras lenguas africanas, son tonales, es decir, que no se puede cambiar el ritmo y el contorno melódico de una frase sin cambiar el sentido de la misma, por lo que la música está íntimamente ligada al lenguaje hablado. De este modo, la música puede imitar los ritmos y melodías del lenguaje haciendo “hablar” a los instrumentos. Entre los instrumentos podemos destacar, todo tipo de tambores, en especial el llamado tambor parlante, cítaras, el arco musical, etc. En ocasiones, los tambores parlantes se emplean para enviar mensajes. Por ejemplo, pueden dar instrucciones de como deben interpretarse los pasos de la danza. Gran parte de la música es casi inseparable de la danza y esa es una de las causas de que sea predominantemente rítmica.

La música africana es de tradición oral, no utiliza ninguna forma de notación y ningún sistema teórico comparable a los de la música europea o asiática.

Es habitual, el uso del canto de llamada y respuesta, en el que la interpretación corre a cargo de un solista y un coro. El coro suele repetir un estribillo más o menos fijo, alternándose con el solista que tiene una mayor libertad de improvisación.


“Las diferencias entre la música europea y la practicada por los pueblos del África subsahariana son tales que, en el pasado, se pensaba que esta música propagaba gritos y ruidos sin significado y no tenía nada que ver con nuestros conceptos artísticos. Un músico africano puede tocar con el tambor un ostinato que, en términos europeos, utilice un compás de tres por cuatro, mientras canta una melodía que fluctúa entre dos por cuatro y seis por ocho. Al mismo tiempo, los demás participantes seguirán haciendo sonar sus propios ritmos, sin que coincidan las partes fuertes de cada compás, manteniendo únicamente un tiempo común. Resulta dudoso que un buen músico occidental pueda hacer lo mismo. El conocimiento de la música africana se ha ensanchado en los últimos años y hoy se reconoce su valor artístico y su influencia en la música occidental, pero no solo por las mezclas a las que ha dado lugar (jazz, música caribeña, brasileña, etc.), sino también por las coincidencias entre el modo africano de entender la música y las inquietudes que en las últimas décadas han demostrado los compositores occidentales. El mundo africano, por ejemplo, no distingue entre la vida diaria y la actividad creativa. La música tiene una estrecha relación con la vida cotidiana y también un valor ritual fundamental para la comunidad, porque la participación colectiva cantando, tocando un instrumento de percusión o bailando, es lo que otorga su sentido a la música.”[3]



3. Función antropológica

Como se ha dicho más arriba, la música africana es una música con una estrecha relación con los acontecimientos de la vida cotidiana, y está presente en el nacimiento, en las ceremonias de iniciación, en el trabajo, en las celebraciones sociales o religiosas, etc. Cada acontecimiento tiene su propia música y por tanto existen numerosos tipos de canciones con funciones diferentes:
- Canciones didácticas.
- Canciones de castigo.
- Canciones históricas y de leyendas de tribus específicas.
- Canciones de olvido de problemas (que podrían guardar relación con el blues).
Etc.

La música vocal en el trabajo, sobre todo en trabajos físicos y repetitivos de grupo, concuerda con el ritmo del trabajo que se esté realizando. Este tipo de música fue exportada por los esclavos al sur de EE.UU.


En muchos pueblos, es común que en la música interpretada en grupo haya una voz que actúa como líder, a la que el resto de voces le van contestando alternativamente. Las voces que contestan pueden hacerlo con una frase igual o distinta a la del líder que suele funcionar a modo de estribillo. Este tipo de interpretación africana de llamada y respuesta se usa para canciones de trabajo y espirituales en el Caribe y EE.UU.


La música en las poblaciones africanas es compartida por todos los miembros de la comunidad. Los africanos generalmente no se limitan a escuchar, sino que participan cantando, tocando instrumentos o bailando. Por otro lado, la música es también un signo de identidad. Cada zona o tribu tiene sus propios instrumentos, afinaciones y su propia música. Además, música, danza, teatro y artes visuales se hayan estrechamente vinculadas con el lenguaje de cada tribu o región, y, por tanto, son representativas de cada una de éstas. Así mismo, aparte de acompañar las danzas, el trabajo, las ceremonias, las procesiones reales, etc., la música es utilizada para la comunicación, imitando al lenguaje hablado, como se mencionó en el apartado 1.


Las funciones sociales que tradicionalmente la música ha cumplido en África han condicionado su sometimiento a los imperativos de los dirigentes, especialmente en lo que a la religión se refiere. En las sociedades islamizadas, a menudo, se considera que la música desvía a la gente de su fin principal, el culto a dios. En estas sociedades, la música es consentida durante periodos festivos pero reprimida en su utilización social más trascendente. En las sociedades que mantienen su religión tradicional, la música, habitualmente, va ligada de forma indisociable a los actos sociales de dimensión religiosa o a la comunicación con lo sobrenatural, utilizándola en la curación de las personas, en los dominios diarios de caza, la pesca o las actividades agrícolas. En las regiones cristianizadas, no se ha reprimido la música, pero muchas veces, se ha intentado que sea utilizada únicamente como participante de las ceremonias religiosas.



4. Organología

En la música africana, al ser predominantemente rítmica, los instrumentos de percusión cumplen un papel muy importante, y dentro de éstos los membranófonos son los que predominan.

A continuación se muestra un esquema-resumen de los tipos de instrumentos que se emplean con algunos ejemplos.

Membranófonos
Ø Yuca
Ø Catá
Ø Djembé (ver Fig. 3)
Ø Dum dum (ver Fig. 4)
Ø «Tambores parlantes» (ver Fig. 5)


Idiófonos
Ø Xilófonos (balafón, ver Fig. 6)
Ø Sansa o mbira (ver Fig.7)
Ø Sonajas, campanas, raspadores, troncos... (chekeré, ver Fig.8)


Cordófonos
Ø Arco musical
Ø Arpas y liras (Mbela, ver Fig. 9; Laúd de Chad, ver Fig. 10)
Ø Kora (ver Fig. 11)
Ø Aerófonos
Ø Trompas y flautas (ver Fig. 12)

Existen gran variedad de tambores construidos de diversas formas, tamaños y materiales. El djembé suele formar parte de una agrupación polirritmica, rara vez se tocan solos. Los miembros de esta agrupación son: los dum dum, formado por tres tambores, varios djembés de acompañamiento y un djembé solista. Los dum dum se tocan horizontalmente golpeando con la mano derecha la piel con una baqueta de madera, y con la izquierda, golpea una campana o cencerro que se fija sobre el tambor, estas campanas son importantes porque forman ellas solas una polirritmia. Uno de los tambores más característicos es el “tambor parlante”, es un tipo especial de tambor con forma de reloj de arena con dos parches unidos por cuerdas, que al presionarlas con el antebrazo, tensan los parches y modifican su sonido, permitiendo la imitación del lenguaje hablado.

Entre los idiófonos destaca el llamado “piano del pulgar” que es uno de los más característicos de la música africana, también llamado sanza, mbira, dependiendo de la zona. Está formado por una serie de láminas metálicas colocadas sobre una plancha de madera hueca que actúa de caja de resonancia. Se sostienen con las manos y se tocan los extremos de las láminas con los pulgares. A veces se introduce en el interior de una calabaza para aumentar el sonido. El balafón es una especie de xilófono que utiliza como resonadores o caja de resonancia , calabazas huecas. El chekeré es una especie de maraca de calabaza que está cubierta de redes con abalorios que al ser sacudidas chocan con el exterior de la calabaza, también encontramos sonajas de distintas formas y materiales, etc.

Entre los de cuerda destacan el arco musical de una sola cuerda, guitarras, violines y laúdes con pocas cuerdas, uno de los más característicos es la kora. Este instrumento es una especie de mezcla entre arpa y laúd, de 21 a 27 cuerdas que se extienden formando un ángulo gracias al puente que se encuentra en el centro del instrumento, su cuerpo de resonancia es media calabaza que se cubre con piel, el mástil se inserta en el cuerpo y presenta aros de cuero para sujetar las cuerdas y hacen las veces de clavijas. La kora produce un sonido delicado y metálico como el arpa.

Entre los aerófonos encontramos tanto flautas como instrumentos de lengüeta, etc.



5. Músicas, estilos e intérpretes


El ritmo africano ha influido en la música popular de todo el mundo. Los esclavos del siglo XVI se repartieron por el Caribe y los estados del sur de los Estados Unidos. La música y la danza de la diáspora negra (música caribeña y latinoamericana) como la rumba y la salsa, así como la música de los afro-americanos, fue tomada de varias tradiciones africanas por los esclavos que fueron trasladados a distintos puntos del mundo.


La música africana ha sido llevada por sus músicos a todos los lugares del mundo, especialmente a Europa y América, surgiendo de estos contactos, estilos tan relevantes para la música actual como el blues, el jazz, el reggae, el country, la música cubana y latina en general, etc. Si la música occidental comenzó a colonizar África durante la primera mitad del siglo XIX, en la segunda mitad del siglo XX (época postcolonial) África tomó conciencia de su propia identidad, produciéndose así una valoración por parte de los africanos tanto de las tradiciones africanas como de las llegadas de fuera y creándose un ínterculturalismo del que surge el amplio panorama musical actual.


En África occidental predomina la tradición cultural mandinga. La historia mandinga al igual que otras culturas africanas, no está escrita por lo que había un grupo social, los Griots, encargado de narrar y transmitir oralmente la historia de esta cultura, desempeñando el papel de la memoria del pueblo africano. Los Griots eran músicos, historiadores y cantantes que transmitían su arte de generación a generación, y desde la Edad Media, fueron los cronistas oficiales de esta cultura, para ello crearon un soporte musical y se acompañaban de instrumentos que se adaptaban a los lenguajes y ritmos utilizados. Las transformaciones modernas de la sociedad africana, han hecho que muchos de ellos que en otros tiempos tuvieron gran importancia, se hayan convertido en cantantes-mendigos por las calles de las grandes ciudades, aunque algunos han alcanzado gran popularidad convirtiéndose en verdaderas estrellas de la canción a la manera occidental.

Las tribus tamborileras tienen también una gran importancia en la música tradicional africana.

La música africana actual está en constante evolución aunque siempre fiel a sus raíces, conservando gran parte de sus tradiciones pero al mismo tiempo, abierta a los aportes de la música occidental, dando pie a la creación de modernos estilos que han enriquecido el panorama actual de la música internacional. La nueva música africana es una mezcla que combina la tradición (ritmos, instrumentos, esquemas melódicos, etc.) con influencias tanto europeas, americanas, como de oriente próximo. Un gran número de artistas han jugado un papel decisivo en la difusión del pop africano, del afro-rock, y de los auténticos lenguajes musicales africanos en occidente, poniendo las bases para un mayor conocimiento de la tradición musical africana.

En los países de África occidental, la música latina ha sido una de las más influyentes.

En Cabo Verde, colonia portuguesa hasta 1975, la música está emparentada con estilos portugueses y brasileños (fados, samba, etc.). En general, sus músicos combinan la utilización de instrumentos tradicionales africanos con instrumentos extranjeros y su armonía está dominada por influencias latinas. Destaca Cesarea Evora (ver Fig. 13), interprete de “morna[4]”.

En Senegal, Guinea, Mali, o Ghana, la influencia de la música latina es evidente (ritmos caribeños, orquestas en las que dominan los instrumentos de viento y las guitarras). Entre los músicos senegaleses destacan Youssou N´Dour (ver Fig. 14), Toure Kunda, Ismael Lô (ver Fig. 15), Baaba Mal (ver Fig. 16), Orchestra Baobab y Didier Awadi[5] entre otros.

Mali, uno de los países más desfavorecidos económicamente, tiene una vida cultural muy rica y variada que se hace evidente en su música. Muchas de las principales figuras de la música africana actual provienen de este país: Salif Keita, Ali Farka Touré, Toumani Diabaté, Rokia Traoré, Keletigui Diabaté, Habib Koité, etc.

Guinea es también tierra de grandes músicos como Mory Kante[6].

En Gabón destacamos a Pierre Akendengué, compositor, guitarrista y filósofo.

En Camerún y Nigeria surgió un estilo en los años 70, llamado afrobeat, en el que se mezclan músicas tradicionales con elementos procedentes del soul, y el jazz. Manu Dibango (ver Fig. 17) es el músico más conocido de Camerún y el “grand frére” de los músicos africanos de París. Dibango representa la apertura de la música africana al exterior, ha tocado con otros músicos, salsa, reggae, hip-hop, etc., compuso en 1972 el himno de Camerún, y ha sido el promotor de grandes proyectos musicales africanos. En Nigeria el saxofonista Femi Kuti (ver Fig. 18), hijo del gran músico Fela Kuti, es uno de los principales representantes actuales del afrobeat, y uno de los músicos más reconocidos del continente.

En África central hay que destacar la música congoleña que ejerce influencia sobre otras zonas como Gabón, Angola, Tanzania, etc. La música congoleña se ha visto influida por la importación de ideas y discos que los emigrantes africanos trajeron consigo a su vuelta. En la década de los 50 y 60, la música caribeña influyó decisivamente en la creación de la rumba congoleña dando lugar al “soukouss[7]”, pero en los 70 y 80 la música congoleña se vio influenciada por la música negra americana, especialmente por el soul. Entre los músicos más conocidos está Papa Wemba[8] (ver Fig. 19), Ray Lema (ver Fig. 20), Ricardo Lemvo (ver Fig 21), Lokua Kanza (ver Fig. 22).


En África del sur la música negra norteamericana ha sido la influencia más decisiva. Una de las características de la música de esta zona es su fuerte tradición de música vocal con sus potentes coros. Como ejemplo podemos destacar a uno de los grupos vocales más conocidos los “Ladysmith Black Mambazo[9]”. Mirian Makeba (ver Fig. 23) es una cantante surafricana que se hizo famosa gracias a un documental en 1959, en el que denunció la situación de la comunidad negra en su país, teniendo que exiliarse a EE.UU.[10]




6. Bibliografía

BLACKING, John: ¿Hay música en el hombre? Madrid, Alianza Música, 2006.

SHARMA, Elizabeth: Músicas del mundo. Madrid, Akal, 2006.



7. Webgrafía[11]

http://www.franciscocallejo.es/mto1/index.php
http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/musica.htm

http://www.afrol.com/es/Categorias/Cultura/musica.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_africana

http://www.kalipedia.com/musica/tema/musica-africa-negra.html?x1=20070822klpartmsc_344.Kes&x=20070822klpartmsc_345.Kes

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/la_musica_en_africa1.htm



[1] http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesmateoaleman/musica/la_musica_en_africa1.htm (última consulta: a las 00.45h del 5 de Enero de 2009).
[2] Mezcla de músicos e historiadores oficiales de las clases aristocráticas.
[3] http://www.kalipedia.com/musica/tema/musica-africa%20negra.html?x1=20070822klpartmsc_344.Kes&x=20070822klpartmsc_345.Kes (última consulta: a las 01.30h del 6 de Enero de 2009).
[4] Estilo de música lenta, nostálgica, cuyo tema predominante es el amor.
[5] Es el fundador de los Positive Black Soul, grupo líder en el panorama del rap en Dakar. Su rap es muy "positivo" y directo, hacen un retrato de la sociedad en términos mordaces en el cual pueden reconocerse los seguidores del rap de todo el mundo.
[6] Hijo de un famoso griot. Debutó a los siete años acompañándose de balafón y años más tarde se consumó como interprete de la Kora. En 1970 se unió a un grupo de músicos junto a Salif Keita. Desarrolló un estilo que se denomina kora-funk y que consiste en la amplificación de la kora y en su utilización como si fuese una guitarra eléctrica.

[7] La rumba congoleña o soukouss, es una música de baile de ritmo rápido que utiliza un gran número de guitarras, apoyadas por una sección rítmica (batería, bajo y percusión) con la intervenciones de solistas y coros y a menudo se incluye una sección de viento.
[8] Uno de los grandes artistas de la música congoleña, considerado el patriarca de los músicos del Congo, renovador de la rumba y del soukouss.
[9] Formado por siete voces masculinas sin acompañamiento. Sus canciones y danzas están basadas en antiguas tradiciones rurales. Su primera aparición internacional fue en 1970. Es un grupo conservador desde el punto de vista político a diferencia de muchos músicos africanos que denuncian con su música la situación de sus países.

[10] Su gobierno le retiró la ciudadanía. Por su lucha contra el Apartheid se convirtió en persona no grata en EE.UU., exiliándose a otros países como Argelia o Guinea. Se convirtió en el símbolo de la música africana, cantando por el continente canciones de diferentes países. Marginada por la industria norteamericana, resurge en 1987 gracias a la labor de músicos europeos.
[11] Las últimas consultas de estas páginas fueron realizadas a las 22.15h del 7 de Enero de 2009.

6 comentarios:

  1. Hola!!
    Es muy interesante tu blog, especialmente para los que trabajamos en la educación musical.Yo soy profe de música en Primaria, ¿y tú? ¿en Conservatorio?
    Saludos y encantada de conocer a una "colega" por aquí. ;D

    ResponderEliminar
  2. Hola!

    Muchas gracias por entar en mi blog.

    Llevo varios años impartiendo clases de iniciación a la música a niños de entre 3 y 8 años. Este trabajo lo llevo a cabo en conservatorios elementales de música, pero hasta ahora no forma parte de las enseñanzas oficiales, funciona a nivel privado.Disfruto mucho con mi trabajo, pues las enseñanzas que imparto junto con el resto de profesores que forman parte de mi equipo, son el fruto de un proyecto que planteé hace unos años y que ha tenido muchísimo éxito.

    Espero que podamos compartir nuestras opiniones y curiosidades.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Hola de nuevo!

    Me parece super interesante tu trabajo;el enseñar música, y sobre todo a niños, es muy gratificante, verdad?

    Gracias por los comentarios que has escrito en mi blog...en fin, lo utilizo más en plan personal que profesional.

    Yo también espero poder compartir opiniones y curiosidades contigo, me encantaría.

    Saludos y hablamos! ;D

    ResponderEliminar
  4. Hola Lorena:

    Soy Nuria. He querido visitar tu blog ya que puede ver tu comentario en el mío, gracias por tus palabras de apoyo y ánimo.

    Tú blog es muy interesante, todo cuanto pones está genial así que...sigue así, y bueno, como bien dijistes tú, seguiremos en contacto.

    Cúidate mucho y que vaya todo genial.

    Un beso.

    Ciao

    ResponderEliminar
  5. Pero qué información más completa. Qué interesante, Lorena. Estoy deseando "investigar" los nombres que no conozco. Felicidades por tu blog.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  6. Hola Lorena.
    Hacía tiempo que no entraba en tu blog.
    Si quieres vivir plenamente la música africana en Alcalá de Guadaíra está la asociación cultural TIERRA PERSCUSIÓN (Clases totalmente gratuitas) donde se imparten clases de djembés y duns-duns, además de batukada afrobrasileña, clases de solfeo y cajón flamenco.

    La web es www.tierrapercusión.com

    La gente y el ambiente son inmejorables. ¡MERECE LA PENA PROBARLO!

    Un beso.
    Laura Carlota

    ResponderEliminar